Veo la vida diaria en historias, patrones visuales o detalles. – Severin Koller

Severin Koller,Vienes de 28 años estudió en la académia de fines Arts de Vienna. Sus inicios en la fotogafía se remontan a antes de terminar sus estudios secundarios a los 17 años. Severin Koller ha enfocado su trabajo como artista a la fotografía de calle,al retrato y a las producciones de video para publicidad, trabajando también profesionalmente para empresas de distinto signo como fotógrafo. Severin Koller se ha convertido en uno de los fotógrafos más importantes del panorama street Internacional, pero Severin no es solamente un fotógrafo de calle, además es un fotógrafo social que plasma con su cámara analógica todos los momentos del día a día tanto en la calle como fuera de ella. Severin dota a sus imágenes de “alma” y las muestra al mundo enseñando lo que realmente son, Historias.

Severin Koller

¿Que le aporta a Severin Koller la fotografía Street a nivel personal?

Cuando agarro mi cámara,  automática empiezo a prestar más atención a las cosas que me rodean y a lo que ocurre a mi alrededor. No importa a donde vaya, la fotografía callejera me da una razón de estar allí. Veo la vida diaria en historias, patrones visuales o detalles. Muchas veces se convierte en un juego, en el cual mi cámara es mi juguete con la que recojo las recompensas. A través de la fotografía urbana entro en contacto con estraños. Que es una buena forma para conectar con otros y obtener un mayor beneficio cuando se viaja. Para mi profesión, es también una buena forma para entrenar mis habilidades diariamente. Si uno es bueno fotografíando de forma espontánea, otros  tipos de trabajo resultarán más fáciles y menos complicados.

Severin Koller

Hace poco has publicado un fotomagazine sobre Viena con 131 fotos tomadas desde el año 2005 hasta el 2014 en las que plasmas la vida en las calles de tu ciudad.

Bueno, son 131 impresiones que hice en el cuarto oscuro para el magazine. En el libro se encuentran 88. La elaboración del libro me llevó más o menos un año, tuve que cambiar y reemplazar muchísimas fotografías con otras nuevas que hice en el transcurso de ese periodo.

aaron_friesz

¿ Cómo es la Viena de Severin Koller ?

Es un magacin que enseña una parte de Viena que no es visible a visitantes, ni siquiera para los propios vienenses quienes no están acostumbrados a ver la ciudad desde esa perspectiva. No se trata de hacer fotos de forma aleatoria o bonitas postales, es una colección de situaciones únicas capturadas a lo largo de casi 10 años.

Severin koller

Severin Koller working in his dark room

Empezaste a hacer fotografía de calle en el año 2005. Todo lo trabajas en analógico desde la toma inicial hasta el revelado en el cuarto oscuro y la copia final en papel. ¿Qué es lo que hace tan especial la fotografía química para ti? ¿Crees que la fotografía analógica tiene un futuro a largo plazo?

Después de haber estado disparando en carrete durante años, almacenando miles de negativos, solo hay una manera de imprimir esas fotos: en el cuarto oscuro. El que crea esas fotografías encima del papel soy yo, no un ordenador o un laboratorio de fotografía y soy yo el que tiene que trabajar con esos negativos sin tener una infinidad de posibilidades para manipularlos. Es la única manera por la cual puedo rendir homenaje a éstas fotografías. Una vez que alcanzas un cierto nivel de calidad, no puedes dar un paso atrás. No estoy hablando de resoluciones o contrastes, sino de una determinada apariencia que solo consigo trabajando con mis propias manos. Luz, tiempo, productos químicos, temperatura, papel y otros factores son los que crean vida de forma propia en la fotografía analógica.

La fotografía analógica no va a volver nunca al mundo profesional, pero si sobrevirá pues siempre habrá gente que mantenga el espiritú sin importar que sea las máquinas en sí lo que les atraiga o que sean fotógrafos dedicados al «fine art». Cuando hablo con gente jóven que está metida en el mundo de la fotografía, siempre hablan de la fotografía química de una forma especial… mientras que la digital es solamente una herramienta estandarizada. Por todo esto, no me preocuparía por la extinción de la fotografía analógica.

Severin Koller

Has disparado con Leica, Rolleiflex y últimamente con una kónica Hexar AF. ¿cuál es la máquina más cómoda según tu experiencia? ¿siempre disparas en Blanco y negro?

He disparado con una Leica M6 (con lente de 35mm) durante 5 años, al igual que con la Hexar. Puedo decir que tengo experiencia con las dos cámaras. La diferencia principal no es la calidad óptica, teniendo las impresiones de las dos máquinas una al lado de la otra… no se distingue ninguna diferencia.

La diferencia estriba en la forma en la cual tomo las fotografías. La Hexar lo pone fácil, solo tienes que apuntar y disparar ni siquiera te tienes que preocupar por el ruido del rebobinado del carrete pues es la cámara más silenciosa de las que he usado. La Leica requiere un poco más de atención a la hora de enfocar y componer. Bajo mi experiencia, ésto significa que la Hexar me permite acercarme más a las personas y enfocar los momentos que quiero capturar, mientras que cuando uso la Leica hago fotografías más sofisticadas. Cuando usas la Hexar puedes permitirte el no pensar demasiado, mientras que con la Leica te tomas las cosas más en serio.

Últimamente estoy usando la Leica con un 21mm f:4, solamente con mirar por visor me siento en otro mundo. Con esta lente me siento mucho más cercano a los sujetos, pareciendo el caminar por las calles como un juego de ordenador, lo que me reporta mucha diversión.

La Rolleiflex es un poco lenta para fotografía urbana, pero el aspecto es impoluto. Vivian Maire la usaba todo el tiempo. Suelo hacer retratos con la Rolleiflex, algunas veces posados y otras veces paisajes. Las fotografias que hace son preciosas, prefiero la Rolleiflex por encima de otras 6×6 que he usado hasta ahora como Hasselbalds o Mamiyas.

Suelo usar carretes de color en formato medio, para ser sincero no soy muy fan de usar carretes de 35mm en color. Pero me encanta como se ven Portras o los Fuji 6×9 en la Rolleiflex. Suelo disparar retratos, posados y paisajes en color, aunque el coste es bastante elevado. Desde que imprimo mi propio trabajo en blanco y negro, tengo que invertir muchísimo dinero en impresiones analógicas del tipo C. Así, cuando tengo una exposición en color, me puede costar miles de euros.

Severin Koller

¿Cuál es tu forma de vivir la fotografía de calle,es decir como te sientes más cómodo interactuando con la gente o captando escenas sin ser visto?

No me escondo cuando disparo pero si trato de estar tranquilo, concentrado y de ser rápido por supuesto. El truco está en cómo te ven las personas, no sí te ven. La interacción solo sucede si alguien empieza a hablarme, o si yo estoy interesado en una conversación. Pero en la mayoría de ocasiones no hay tiempo para eso, porque después de tomar la foto me sigo moviendo o actúo como si no le diese importancia. La gente solo se preocupa si tu miras preocupado, o si te los quedas mirando. Ser amable y no tener miedo al contacto lo hace todo mucho más fácil. Recoges lo que siembras, por eso no muestro mucho interés en mis sujetos porque me podría distraer. Muchas personas son desconfiadas cuando se dan cuenta de que les has sacado una foto, porque la fotografía necesita siempre una razón o una ocasión y hacerle una foto a unos extraños sin preguntarles puede resultar una cosa incómoda no muy común.

También depende de la sociedad en sí. En ciudades en las que la fotografía forma parte de la vida diaria, como en Nueva York, las personas están acostumbradas a fotográfos en todas partes, mientras que en ciudades como Viena no es tan común. En Alemania hay una dicusión abierta sobre el derecho a la privacidad por lo que hasta se persigue a fotógrafos urbanos, lo que creo que es una situación muy delicada. No se puede prohibir la fotografía urbana, es imposible, asi que las personas deberían de acostumbrarse a ello o ponerse máscaras si quieren permanecer inidentificables en público. Al final, un fotógrafo honesto siempre intenta documentar la vida para una buena causa.

jojo_mayer_ny

Has cultivado el street en todos sus ámbitos incluyendo los retratos callejeros y las fotos de ciudad sin elemento humano alguno sin importarte los convencionalismos.¿no crees que la fotografía de calle se ha encasillado demasiado en purismos innecesarios?

El término «Street Photography» (fotografía urbana) es principalmente una invención o, al menos, una categorización innecesaria para un tipo de fotografía que ha existido desde que las cámaras fueron inventadas. Es lo que hace la mayoría de fotógrafos: capturar lo que sucede a su alrededor. Algunos lo tildan de «condición humana». Definirme sólamente como un fotógrafo urbano sería equivocado, porque simplemente tengo la necesidad de hacer fotos todo el tiempo, no solo en las calles. A veces algunos usan éste termino para subrayar que están haciendo algo especial, importante o puro. Para mí solo existen dos tipos: malo y bueno. La pregunta que nos debemos hacer es, ¿funciona? ¿me dice algo o no?. La fotografía urbana no significa nada más especial que tocar la guitarra o ser un DJ. En cualquier categoria hay unos cuantos maestros, muchísimos talentos y un montón de personas que lo hacen simplemente por diversión. Ganarse la vida con ello es otra historia.

Severin Koller

Has visitado multitud de Paises en Europa America e incluso si no me equivoco en Africa ,en la república del Congo ¿cuál es el lugar que fotograficamente te ha cautivado más como autor?

He estado en la parte este de la República Democrática del Congo por una semana en el año 2011. La ciudad de Goma me dejo una gran impresión, principalmente porque nunca he visto algo tan sobrenatural como ese lugar. Muchas calles y casas son completamente negras, porque un volcán entró en erupción unos años antes. Algunas calles están hechas de la lava que se solidificó cuando pasó a través de ellas, algunos lugareños usaron estas piedras volcánicas para reconstruir sus hogares. Lo que más me fastidia, es no haberme podido haber del coche cuando yo quise y hacer fotos, pero aún así me pude hacer con algunas.

En 2013 viajé a la India. Las calles de Delhi fueron una experiencia bastante intensa. Una lugar ruidoso, muy confuso. Parecía un laberinto, en el cual me adentraba cada vez más mientras tomaba fotos. ¡ El perderse apropósito fue genial !

En general, cualquier lugar al que saques fotografías dejará impresiones en tu ser si arriesgas y vas al límite. Es similar a practicar deportes. Si te quedas en tu casa o en el hotel y disparas con tu 70-200mm detrás de una vaya, no obtendrás buenas fotos.

Severin Koller

Te llama especialmente la atención el retrato en la calle y fuera de ella ¿por qué te cautiva de esa forma?

Cuando hago fotografías de personas en las calles, veo seres humanos como artistas en situaciones cotidianas. Cuando tomo un retrato, la cosa vas sobre la persona en la foto y el fondo o la luz sólo son elementos auxiliares. En ambos acercamientos, me gusta poner o capturar a las personas en lo que les rodea.

También me lo paso bien haciendo retratos. Es siempre algo distinto y no aburre nunca, siempre y cuando pueda trabajar con el sujeto. Normalmente tengo la misma actitud cuando hago retratos, sin importar que es un amigo, un artista, un hombre de negocios o una modelo en una sesión de moda.

Patrick_Seletzky_1

Mantienes una Web donde presentas tu trabajo  en sus distintas facetas y presentas tu proyecto de photomag  “Vienna” ¿cales son tus próximos proyectos a nivel de fotografía callejera?

Mi próximo proyecto podría ser un magacin sobre Nueva York, o un libro más conceptual sobre mi trabajo callejero en general. Tengo muchos planes, pero en el futuro más próximo me voy a concentrar en una nueva web y seguiré promocionando mi magacin sobre Viena. Después de haber tenido un par de exposiciones relacionadas con la fotografía urbana en los últimos años, tengo pensado hacer una exposición de retratos con algunos trabajos experimentales al término de éste año o en los comienzos del 2016.

Severin Koller

Sería imposible elegir alguna foto entre todas las que has publicado en todos estos años pero si me permites hay dos fotografías que me llaman la atención a nivel personal: En USA una imagen de un hombre vestido como Jesucristo que observa a una persona mientras es detenida por la policia y en Viena la portada de tu Photomag donde un hobre con los pantalones bajados parece intentara realizar una llamada de teléfono en una cabina

¿podrías hablarme un poco de ellas?

Tomé la foto de Jesús en Los Angeles en el año 2009. Fue mi primera vez en EE.UU. . Tuve el encargo de hacer fotos en la WSOP en Las Vegas, así que decidí visitar Chris Weeks en LA por una semana. Él estaba trabajando en un proyecto llamado «Documenting the Human Condition» (documentando la condición humana), una película que trataba sobre fotógrafos urbanos. Él me preguntó si quería ser parte del documental, así que caminamos por las calles, grabandonos el uno al otro mientras tomabamos fotografías. Una noche, fuimos al Hollywood boulevard. Al principio empecé a disparar con mi M6 pero no llevé muchos rollos conmigo, por lo que cambié a la M8 de Chris con el 24mm f:1,4. No suelo hacer fotografía urbana en soporte digital, porque me gusta que todo mi trabajo tenga el mismo aspecto. La M8 no era la mejor cámara, para ser sinceros pero si no hubiese sido por ella no tendría ésta foto… por lo que tampoco me quejo.

Cuando volví a casa, mandé el archivo (jpg en Blanco y Negro a 640 de iso, por lo que nunca ha habido una versión en color) a un amigo, Phillip Schulte, en Berlin quién la grabó en un negativo de 6×7. Desde entonces, produzco impresiones en fibra de ésta foto, ya que así la puedo incluir en eventos y ofrecerla como original y hecha a mano en una impresión de gelatina de plata, al igual que todas mis otras obras.

It was the summer of 2012 in Vienna. I was having a drink with a friend, sitting in a sidewalk café. A man walked up and down. He seemed to be in his own world. He did random things and when he stood in that phone booth, he turned around and then back to the booth, while slowly loosing his pants. I took a couple of photos, although it felt like some kind of easy steal for me as a street photographer. When he grabbed the phone I took this photo. To me this was the strongest moment of the series because it was anonymous, which makes it more symbolic and less about the man himself.

La segunda foto la tomé en Viena en el año 2012. Estaba tomandome unas copas con un amigo, en un café. Un hombre estaba caminando arriba y abajo. Parecía que estaba hablando consigo mismo, haciendo cosas aleatorias y cuando se postró en la cabina telefónica empezó a dar vueltas saliendo y entrando  de la cabina mientras lentamente se le caían los pantalones. Tomé un par de fotos, me pareció un trabajo fácil como fotógrafo de calle. Cuando cogió el teléfono tomé la foto. Para mí fue uno de los momentos más intensos de la serie, porque el anonimato, que lo hace más simbólico y mucho menos sobre el hombre en sí mismo.

SeverinKoller

La web de Severin Koller: www.severinkoller.com/

Entrevista por José Luis Gea (@GeaJoseLuis)

Edición y traducción por Fabián Spura (@fubespu)