Jordi Flores

Jordi Flores

La suma de todos los instantes que fotografiamos nos acaban definiendo. Foto a foto vamos construyendo una trayectoria personal.

jordiflores 1

Jordi, ¿Que es para ti la fotografía de calle?

La fotografía de calle es la suma de miles de pedazos de vida atrapados por nuestras cámaras. A medida que caminamos observamos lo que va pasando a nuestro alrededor, la vida se muestra ante nosotros alegre o desdichada, vidas ajenas, rostros desconocidos, formas, luces y volúmenes en constante movimiento y nuestra presencia imprescindible. Con o sin nosotros la vida seguirá su cauce, pero cuando se trata de fotografiar la presencia del fotógrafo se hace indispensable. Esto que parece tan obvio no lo es tanto porque de la actitud que el fotógrafo tome ante la escena que tiene delante va a depender lo que nos transmita de la misma

jordiflores 3

Háblanos de ti como fotógrafo

En mi corta trayectoria he tomado diferentes puntos de vista, pero hasta ahora no había llegado a plantearme que papel juego y creo que ese es un ejercicio obligatorio en todos nosotros. No está mal pararse de vez en cuando, cerrar los ojos y tomar distancia. He llegado a un punto de inflexión en el que empiezo a entender que la fotografía de calle está obligada a palpitar, sin corazón no hay movimiento, solo nos queda lo inanimado. También existe vida en cuerpos que transitan a lo lejos, que se funden con paisajes urbanos hasta convertirse como hace poco me decía una estudiante de arquitectura, en complementos de referencia de los edificios que dibujan en la facultad, en fotografía compositiva pero sin alma. Pasar de lejos a cerca es un paso obligado y necesario. Cada vez entiendo más que la esencia de la street photography está en un gesto, en una sonrisa, un abrazo, una expresión, un salto, alguien llorando, en dos manos que se cogen, en un escote y en unos ojos que me escrutan, por eso creo que es necesario meterse hasta la cocina, implicarse al máximo con la gente para volver a salir con la vivencia de haber estado dentro para aprender a movernos en esa media y corta distancia siempre en ebullición y porque no, si se da el caso en alejarse más aún pero no por concepto. Confieso que lo he hecho y que si encuentro un motivo interesante utilizaré los entornos urbanos atractivos pero no creo que sea para mí un fin en sí mismo hacer este tipo de fotografías ni estar más de unos minutos esperando que pase alguien por una encrucijada.

Todos tenemos una evolución que al final se muestra en nuestra obra.

Una foto no nos define pero foto a foto vamos conformando una identidad como fotógrafos y es de eso de lo que debemos tomar conciencia porque al final esa será nuestra obra. Una obra seguramente llena de etapas, en continua evolución pero con un sentido de conjunto que le dará una identidad propia, nuestra identidad.

jordiflores 4

¿Qué piensa de la Street Photography?, ¿Vale todo?

Actualmente y gracias a la existencia de fotógrafos icónicos de la fotografía de calle, podemos aspirar a hacer arte desde nuestras cámaras, pero en la SP para eso hay que palpitar con la gente, mezclarnos con las personas, fusionarnos con ellos y hacer fotografía con alma y con el alma, que nos permita transmitir emociones y conseguir que el mundo empatice al verlas. Cuando consigamos algo así estaremos cerca del arte.
La irrupción de las redes sociales y el boom de las imágenes a que estamos sometidos ha hecho que nos acostumbremos a ver pasar cientos de fotos ante nuestros ojos sin tiempo a asimilarlas por lo que el terreno que pisamos día a día queda lejos de la fotografía artística y cerca de las fotos bonitas con poco o ningún contenido.

jordiflores  2

Jordi, para terminar, ¿Qué les dirías a los que empiezan en la Fotografía de calle?

Siqueréis profundizar solo os queda zambulliros, y para ello los pocos consejos que me atrevo a daros son que fotografiéis para vosotros mismos, que busquéis lo que os llene, plantearos retos y dificultades, jugar con la sorpresa y la anticipación , salir en busca de lo inesperado , transformar lo previsible en imprevisible, interiorizar, sentir y ser coherentes con vosotros mismos, alimentaros de las críticas que os hagan crecer, expresaros, bailar, saltar o gritar si hace falta, pero emocionaros y apasionaros con los demás y dejaros llevar, conectar hasta que sintáis que sois capaces de anticiparos a lo que va a pasar, a fotografiar con los ojos cerrados, simplificar y sintetizar todo lo que se pueda hasta conseguir que la cámara sea una extensión más de vosotros mismos.

Puedes contactar con Jordi Flores a través de su web en facebook

Jordi Flores Fotografía