Antonio E. Ojeda o la metafísica de la perspectiva imposible
Antonio E. Ojeda Sevillano de 44 años se ha convertido en un referente a seguir para muchos desde hace algo más de un año.Sus Perspectivas imposibles, sus líneas y la pureza de las formas,sus fantásticos contraluces le ha conseguido un buen número de seguidores a la vez numerosas menciones en numerosas páginas de on line de fotografía.
Antonio,gran aficionado a la lectura de libros sobre Mística, Metafísica, Filosofía Orientales, Psicología… nos enseña su pasión por la fotografía.con la que empezó como tantos buenos fotógrafos colocando carretes en su Zenit analógica de los 90
Antonio,¿Qué te hizo coger una cámara por primera vez?
Siempre me había sentido atraído por la fotagrafía, pero más como observador que como hacedor, me gustaba recortar y guardar fotos que veía en revistas, imaginar las historias que podía haber detrás de cada una de ellas. Entonces me ofrecieron comprar una cámara de segunda mano, con apenas dos o tres carretes de uso y ese fue el comienzo.
Las fotos que realizaba en aquella época eran de paisajes y naturaleza sobre todo, no había personas en ellas.
Esta primera etapa duró hasta el año 2003, luego vino un paréntesis de varios años y después de ese paréntesis poco a poco fuí recuperando la necesidad de hacer fotos. Hace un año y medio aprox. decidí dedicarle más tiempo y más en serio.
¿Qué es Para Antonio E. Ojeda la fotografía Street?¿Cuales han sido sus fuentes de inspiración?
Por una parte creo que el término street photografy está sobrevalorado, pero otra parte me parece que es el «alma» de la fotografía. Captar el devenir del hombre y sus circustancias, atrapar un instante de la realidad.
En cuanto a mis fuentes de inspiración, pueden estar en la cantidad de fotos que he visto, me he pasado horas y horas viendo fotos, sin importarme el autor, y en la propia calle, he salido mucho, sobre todo al principio.
Tus perspectivas son espectaculares,yo diría que únicas.Las lineas siempre perfectas y la composición es verdaderamente espectacular.El factor humano parece ser el cómplice perfecto en el sitio perfecto del encuadre.¿Cual es tu método de trabajo?
No tengo un método definido, salvo la paciencia y la observación creo. Puedo estar sin problemas esperando el tiempo necesario hasta conseguir la persona adecuada en el sitio que que creo adecuado
Cuando salgo (anque hay días que no estás para nada)intento estar lo mas abierto posible, sin buscar nada en concreto,manteniendo una actitud atenta y concentrada, consciente del momento(por eso hasta hora he salido casi siempre solo).
Empezaste en el Street hace poco pero en algunas listas de blogs internacionales sobre los streets más innovadores has sido mencionado por algunos lectores como candidato a merecer estar en dichas listas ¿Qué piensas que puedes aportar street del panorama actual?
Como sabes comencé hace poco, aún me queda mucho por aprender, así que no puedo siquiera plantearme eso, aparte creo que no sería a mí a quien le corresponde decirlo. Mi único objetivo en estos momentos es seguir aprendiendo y disfrutando, seguir manteniendo la pasión y el interés por la fotografía, seguir educando y entrenando la mirada.
En cuanto al Street de nuestro país o al que ves en páginas como Street soul Phorography en Facebook ¿Cuál es el estilo que más te llama la atención?¿ Crees que se tiende demasiado a los purismos? Hablanos de ello
La calle es muy diversa y por tanto la street photo también tiene que serlo; manteniendo una base, unas normas, unas reglas comunes, cada uno puede y debe «verla» según sus gustos, aptitudes, limitaciones… No todos vemos lo mismo ni servimos para lo mismo. Creo además que no hay que encasillarse ni dejarse llevar por etiquetas o modas. Hay que mantener la esencia más que las formas.
Tengo entendido que intentas salir al menos una vez a la semana ¿Cuál es el objetivo cada vez que sales?¿Te gusta patear o prefieres localizaciones donde desarrollar tu trabajo?
Un poco las dos cosas. Al principio era más ir de un sitio para otro, ahora son más las localizaciones, aunque voy alternando. De entrada el objetivo cada vez que salgo es el mismo: disfrutar de la fotografía
Cuando voy de vuelta a casa, no valoro o pienso en las fotos que he hecho, sino en aquellas que me habré dejado atrás, que no he visto o no he sabido hacer.
Tu estilo es muy marcado con tendencia a combinar líneas geométricas con luces y contraluces.¿No piensas a veces en indagar en el street del retrato callejero o las capturas de personas que hacen su vida cotidiana en las ciudades aproximándote algo más al individuo? Algunas de tus fotos en este sentido son estupendas
Aparte de Street me gusta hacer foto de arquitectura y mimalista. La unión de estos tres (street + arquitectura + minimalismo) es lo que ha ido creando «mi estilo». Es cierto que al principio hacía fotos más cercanas que ahora, pero eso también son épocas. Se, que en algún momento, volveré a acercarme, pero es algo que tiene que surgir por sí solo, sin provocarlo.
¿Es la fotografía a que realizas una ampliación de tus gusto sobre la lectura ¿Transportas tu forma de ver la vida a tus fotos?
Inevitablemente. Y no solo de las lecturas, también del cine. He visto mucho cine, últimamente sobre todo oriental. El cine te enseña mucho a tener una mirada fotogénica. Directores como Kubrick, Kurosawa, Bergman, Dreyer…., tienen una forma única de contar, de encuadrar, de componer…
Entrevista por José Luis Gea Arques (@sefito).
Antonio E. Ojeda
Muchas gracias una vez José Luis y a todo el equipo de Street Soul Photography!